jueves, 6 de junio de 2013

Diabetes: Clasificación, tipos y síntomas.


La diabetes mellitus es el resultado de una alteración del metabolismo de los Hidratos de Carbono, debido  a la deficiente producción de insulina (absoluta o relativa), acompañada por alteraciones en el metabolismo lipidico y ocurre por factores genéticos o familiares.
Existen distintos tipos:
  • Diabetes Primaria: genética, hereditaria o esencial
  • Diabetes Secundaria: debida a lesiones pancreaticas, enfermedades endocrinas y administración de glucocorticoides.
Clasificación
DIABETES MELLITUS
  • Tipo I o Juvenil: caracterizada por ser insulino dependiente, presenta glucemias  inestables. El páncreas produce muy poca o no produce insulina.
  • Tipo II o Del Adulto: es insulino independiente (no hacen acidosis por no recibir insulina). Las glucemias   son más estables. El páncreas produce insulina y sólo la sobre carga de glucosa demuestra un aumento de la insulinemia. Es de desarrollo lento.
  • Tipo III o Secundaria: es debida a enfermedades pancreáticas, endocrinas o administración de corticoides
  • Diabetes Mellitus de la gestante:
Factores que pueden precipitar la enfermedad
  • Obesidad: Por la disminución de la respuesta de insulina en las células adiposas
  • Esteroides: porque aumenta la gluconeogénesis hepática
  • Embarazo: porque la placenta destruye la insulina endógena (diabetes gestacional)
  • Infecciones: por aumento del metabolismo y disminución de la respuesta insulínica
  • Dieta: si la misma es abundante en Hidratos de Carbono y grasas.
Signos y síntomas
  • Glucosuria: aparición de la glucosa en la orina
  • Poliuria:  por efecto osmótico de la glucosa por lo que arrastra agua
  • Deshidratación: secundaria a la poliuria
  • Polidipsia: por estímulo del centro de la sed a causa de la deshidratación
  • Polifagia: por déficit de glucosa intracelular al nivel del centro de la saciedad
  • Pérdida de peso: porque la excreción de glucosa por orina implica pérdida de calorías
  • Astenia: por mala utilización de  la glucosa a nivel celular
  • Acidosis y coma: debido al aumento de cuerpos cetónicos, que si se prolonga puede llegar al coma.
  • Somnolencia, sequedad de la boca, irritabilidad, parestesias, impotencia, pérdida de la visión.
El tratamiento de los tipos de diabetes implica:
  • Régimen alimentario adecuado, mediante la eliminación de los alimentos que contengan alta concentración de azucares simples y grasas saturadas.
  • Se indica la práctica de actividades físicas
  • Tratamiento insulínico. Para mantener los valores de glucemia dentro de los límites aceptables, en los casos que sea necesario. Se utilizan dos tipos de insulina:
  •          Las de corta duración          Las de duración prolongada
  • Por otro lado existen los hipoglucemientes orales para la diabetes de tipo II
  • Los diabéticos del tipo I, deben cuidar su glucemia al momento de desarrollar actividad física. Pudiendo hacer ejercicio solo cuando estos valores se encuentran entre 100 y 200 mg/dl por día y si no hay Cetosis. Para ellos, se sugiere el consumo de alimentos 30 min. previo al ejercicio aplicando combinaciones de quesos magros, frutas, yogur, pan, galletas y licuados. Esto siempre debe ser supervisado por un  profesional de la salud.

El consumo de productos dietéticos y para diabéticos debe siempre ser controlado, consultado y recomendado por un especialista.

martes, 4 de junio de 2013

Calcular el Indice de Masa Corporal




Se cree que el sobrepeso puede elevar los niveles de colesterol total, la presión arterial y el riesgo de enfermedad arterial coronaria. 

La obesidad aumenta las probabilidades de tener otros factores de riesgo cardiovascular, en especial presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes. 

Muchos médicos miden actualmente la obesidad mediante el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). 

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Estados Unidos (NHLBI), el sobrepeso se define como un IMC de más de 25. 

Se habla de obesidad cuando la cifra es superior a 30.

Usted puede determinar su IMC utilizando la calculadora a continuación. 


CALCULO DEL PESO IDEAL IMC (Indice de Masa Corporal)
Peso en kg.:
Altura en cm.:
IMC: Leyenda:




lunes, 3 de junio de 2013

Leche de alpiste para adelgazar y combatir el colesterol


El alpiste es una de las semillas más completas que existe en cuanto a sus nutrientes activos. Estos compuestos están formados principalmente por proteínas y enzimas. Éstos, a través de su leche, pueden ser utilizados con fines medicinales, tales como bajar el colesterol y adelgazar. En este video podrás conocer cómo es la correcta preparación de la leche de alpiste, para de tal modo, obtener todos sus beneficios.
El alpiste aporta a través de su leche diversos beneficios a la salud. Esto se logra a partir de diferentes mecanismos.
  • Contiene una alta cantidad de proteínas, incluso más que la carne. Esto lo convierte en un alimento altamente nutritivo.
  • Se la conoce bajo el nombre de leche enzimática. Esto se debe a que contiene una gran cantidad de enzimas, dentro de las cuales se puede mencionar la lipasa. Enzima encargada de destruir los ácidos grasos del cuerpo.
  • Estas mismas enzimas tienen un efecto desinflamante sobre diferentes órganos del cuerpo, como hígado, páncreas, riñón.
  • Desintoxica el hígado, estimula el páncreas, aumenta la diuresis, reduce la tensión arterial.
  • Ayuda a bajar el colesterol plasmático, regularizando su concentración.
  • Permite adelgazar debido a que destruye el tejido adiposo.
Para poder aprovechar todos estos usos terapéuticos, es necesario saber cómo preparar la leche de alpiste, cuya receta la podrás encontrar en el siguiente video.
Preparación de leche de alpiste para bajar el colesterol y adelgazar
  • Colocar en remojo 5 cucharadas de alpiste en agua durante toda una noche.
  • A la mañana siguiente eliminar el agua.
  • Colocar las semillas de alpiste en una licuadora.
  • Agregar agua fresca.
  • Licuar.
  • Se obtendrá una leche espumosa.
¿Cómo beber la leche de alpiste?
  • Se sugiere beber un vaso en ayunas y otro antes de irse a acostar.
  • Pero si lo deseas también puedes beberlos en las comidas.
  • Ten presente que NO se puede agregar azúcar, ni mezclar con frutas, ya que el azúcar inhibe las propiedades de la lechede alpiste.
La leche de alpiste es un remedio natural que puede ayudar a tratar diferentes problemas de salud, sólo recuerda que si tienes dudas, debes consultar a tu médico.